El poético ir y venir de un barrio, primer disco solista retratado con los colores del mercurio.
Nicolas Lapine se la juega y abre el cuaderno de canciones propias como las zapatillas, que después de largo andar, tocar, arreglar y componer, calzan justo y forman Luz y Sombra su primer disco solista.
Con ¨aire folclórico y a la vez urbano; historias del barrio, anécdotas, aprendizajes, reflexiones y también ficciones¨como describe en su página web. Nos va adentrando en un disco cotidiano, de reflejos y oscuridades, que como buen pintor, sabe utilizar sus recursos y amistades. Porque lo solista no refiere al solitario y este disco que ve la luz sobre el final de un 2019 que nos parece lejano, viene con una energía de veras íntima, pero moldeado por muchos oídos de seres talentosos como un Benito Malacalza en “Invisible” o un Guillermo Capocci (de infinito poder) soleando en “Otoñal” o un versatil Ignus Zaballa produciendo, editando, mezclando y participando de casi todos los temas compuestos por el sensible Lapine. Sebastian Dorso, Manu Quintas, Facu Galli y Sol Carta que realizo el bello colage de la tapa, entre otros, como abrazados todos rodeando un discofuego de ramas y hojas secas, en un atardecer de termo en mano y olor calle mojada.
(…)¨oculto entre los rastrojos de este suburbio abismal alguien clama, lo esencial es invisible a los ojos. entonces cuales despojos doblegan tu crucifijo?
Con estos versos me fijo lo que soy y a vos me integro. Te estoy abrazando negro, como acurrucando un hijo..
Desprecian tu potencial, esos que en vos ven un reo. Porque será que te veo si invisible es lo esencial. Es tu esencia personal pétalos que se abren.
Que nunca descalabren tu fragilidad preciosa, será tu presencia hermosa tantos ojos que se abren.¨
Recita hondamente su aporte Santiago Lapine (hermano) en “Invisible”.
Oriundo
de Turdera, Nicolas es un compositor, trompetista, guitarrista y cantor
del conurbano bonaerense Sur con incansable aporte a la cultura musical
de estos lados. Curepas, La roscada Folklore, El Portón, proyecto Vamos
Viendo e infinidad de convites dan a las claras el color de las cosas
que lo rodean.
“Luz y Sombra” se detiene tanto en momentos profundos y filosóficos como en los de todos los domingos, bicicletas y pasajes antiguos que se llevó un viento fuerte y decidido, arreglos cálidos los devuelven, para escuchar caminando lejos de las avenidas.
(…)Si quedara este desierto sin memoria y sin recuerdos
Igual yo te encontraría, volvería atrás el tiempo
Ya lo decían los viejos: este viento lo conozco,
El viento siempre es el mismo, igual que nosotros.”
Fragmento de “Viento”, quizás el más sentidos de los siete momentos de su autoría que podrás revivir en todas las plataformas digitales o el próximo Jueves 19 de marzo, a las 21hs en el Teatro Ensamble, Juan Larrea 350 Banfield, presenta “Luz y Sombra” en bandada, con Juane Costa en guitarra, Ignus Zaballa en batería y Lisandro Seppia en bajo, con proyección de dibujo digital en vivo a cargo de Sol Carta, la poesía inédita de Medina Maidana, mas invitadxs de lujo como Julia Moscardini y Facundo Galli.
Luz y sombra. Los paseos por un conurbano acompasado, lleno de árboles, la inclinada luz de un sol atemporal, lleno de encuentros, los mismos encuentros que se construyen durante casi un año entre grabar en casa, a la vuelta del estudio, el amigo musiquero, las voces invitadas, una chicharra, las ventanas de tu casa y mate, mucho mate.
FUENTE: cck.gob.ar