Canciones de María Elena Walsh en formato de cámara

Con las sopranos Carolina Gómez y Agustina Maltese y la pianista Tamara Benítez.

Como parte de las actividades dedicadas a celebrar la obra de María Elena Walsh, a 90 años de su nacimiento, las sopranos Carolina Gómez y Agustina Maltese y la pianista Tamara Benítez interpretan una selección de canciones para adultos de la gran escritora y compositora argentina.

Las entradas son gratuitas y se podrán reservar a partir del martes anterior a cada concierto a las 12 por esta página o personalmente, hasta agotar la capacidad de la sala (máximo dos entradas por persona). Las reservas web deberán retirarse en la boletería del centro cultural, Sarmiento 151, desde el mismo martes de 12 a 19 y hasta dos horas antes del inicio de la actividad.

Programa

María Elena Walsh en formato de cámara

María Elena Walsh: Vals municipal
                                    Calles de París
                                    Sin señal de adiós
                                    El señor Juan Sebastián
                                    Canción de lavandera
                                    Canción de bañar la luna

Tomás Benítez: Suite para piano sobre tres temas infantiles de María Elena Walsh
María Elena Walsh: Postal de guerra
                                    Barco quieto
                                    Como la cigarra
                                    Serenata para la tierra de uno


Carolina Gómez, Agustina Maltese (sopranos)
Tamara Benítez (piano)

Acerca de las artistas

Carolina Gómez se formó en canto con Araceli Grosso y Lucía Boero y en repertorio con Bruno D`Astoli, Dante Ranieri y Enrique Ricci. Complementa su formación vocal con Mariano Pattin (métodos Rabine y Feldenkreis). Cursó la carrera de canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Se formó en teatro con Jorge Pucci y Osvaldo Peluffo. En 2013 fue semifinalista del Concurso Lotte Lenya de Nueva York y de la Competizione dell`Opera, Linz. Fue becada durante dos años consecutivos por Voice Experience para participar de sus cursos en Nueva York y Savannah, donde se perfeccionó con Sherill Milnes, Stella Zambalis y Fabrizio Melano. Debutó en el Teatro Colón en la ópera Volo di notte de Dallapiccola, y en 2018 fue la sacerdotisa de Aída de Verdi en el mismo teatro. Otros títulos en los se ha desempeñado son La prohibición de amar (Wagner), Los cuentos de Hoffmann (Offenbach), The telephone (Menotti), Las bodas de Fígaro (Mozart), Rusalka (Dvorák), La traviata (Verdi) y Pagliacci (Leoncavallo). Ha trabajado con Yllana en The opera locos, en giras por España y Francia, y también en la obra El Pimiento Verdi (Albert Boadella, Teatro San Martín) y en Doña Rosita la soltera (Teatro Regio). En su amplia trayectoria en la comedia musical se destacan importantes papeles en Master Class (con Norma Aleandro), Sweeney Todd, La Bella y la Bestia y El fantasma de la Ópera, entre otros. Como cantante y compositora editó Renaciendo, en el que se aprecia una gran influencia del jazz y el blues.
 
Agustina Maltese se formó en el Conservatorio Superior Manuel de Falla y la Universidad Nacional de las Artes. Fueron sus maestros Carlos Pizzini, Laura Rizzo, Lucía Boero y Garbis Adiamanian (técnica) y Jorge Ugartamendia, Bruno D’Astoli y Gabriela Battipede (repertorio). Participó de clases magistrales de Verónica Cangemi y Carlos Vieu. Además cursó estudios de teatro (Seminario Jolie Libois del Teatro Real de Córdoba, 2007-2009) y danza. Fue una de las ganadoras del Concurso de Canto “Mabel Veleris” (2016) organizado por la Fundación Julio Bocca. En ópera participó de producciones de La bohème, Carmen, Las bodas de Fígaro, Andrea Chénier, Armide (Gluck) y Castor et Pollux para asociaciones independientes. También fue solista en conciertos de música sacra y galas líricas. Como coreuta fue parte de producciones en el Teatro Argentino de La Plata y el Teatro Avenida (asociación Juventus Lyrica). Intervino en el doblaje de películas y programas de televisión, puso su voz como solista a la banda sonora de la película La quietud de Pablo Trapero y participó como cantante del reality show Operación Triunfo (Telefé, 2006).
 
Tamara Benítez comenzó sus estudios de piano con Manuel Massone en el Conservatorio “Alberto Ginastera” y continuó en la Universidad Nacional de las Artes. En 2010 recibió una beca completa para continuar sus estudios en Estados Unidos. Obtuvo una licenciatura en interpretación pianistíca de la Universidad de Rowan –donde se graduó con honores y recibió el Steinway Award– y una maestría de la universidad de Miami –donde se la convocó luego como profesora de posgrado–, bajo la guía de Veda Zuponcic, Evelyne Brancart y Santiago Rodríguez. Fue premiada en concursos de piano en Argentina y en el exterior, como la NJMTA Young Artist Piano Competition, PRIMA Piano Competition, Concerto Competition, MTNA piano Competition, Teachers del Norte – Pianists del Sur y Vigésimo Cuarta Temporada de Jóvenes Músicos, entre otros. Se ha presentado en salas de Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Ha actuado junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y la Orquesta de Rowan. Participó de la ejecución de la obra integral para piano de Alberto Ginastera en Nueva York y de la integral de sus sonatas para piano en la provincia de Mendoza. Colaboró como pianista acompañante del Seminario de Perfeccionamiento en Dirección Orquestal dictado por Facundo Agudin. Desarrolla una intensa actividad como pianista acompañante y de música de cámara: fue pianista acompañante del concurso Music Teachers National Association, del Coro Femenino de Rowan University, de la cátedra de canto, violín, y trompeta de la Rowan University, del Greater South Jersey Chorus, del Northern Lights Music Festival, del coro masculino de Rowan University y de las cátedras de cello y canto en la Frost School of Music, además de pianista del Hancocks Bridge United Methodist Church, la Quinton United Methodist Church, Broadway Musical Productions en la Rowan University y el Broadway Theater. Actualmente es pianista de ensayos de la asociación de ópera Juventus Lyrica y de la Universidad Nacional de las Artes. Estudia en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.