Argentina, junto a otros países de la región, comenzó el proceso de diseñar, desarrollar y operar el primer satélite meteorológico latinoamericano, que brindará información vital del clima en el continente que en la actualidad es proporcionada por agencias extranjeras.
«Tenemos la necesidad de contar con un satélite propio de Latinoamérica para lograr la soberanía, buscamos generar datos que se adapten mejor a las necesidades que tenemos a nivel regional», explicó Luciano Vidal, investigador del SMN.
La iniciativa, que actualmente cuenta con la participación de Brasil, Costa Rica y la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés), busca desarrollar satélites geoestacionarios meteorológicos propios del continente, ya que los que están operativos en día pertenecen a países del hemisferio norte y responden principalmente a sus intereses.
Este tipo de satélites que quieren replicarse cuentan con dos sensores principales a bordo, uno orientado al monitoreo de nubosidad y humedad de la atmósfera y otro que se encarga de analizar la actividad eléctrica de las tormentas.